Hacia un activismo global por la abolución de la prostitución. Retos y estrategias
PROGRAMA - VIERNES 5 DE MARZO

17:00 a 17:30 h
Palabras de Bienvenida y Agradecimientos: Núria Parlón, alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona, Catalunya, España). Presentación del proyecto del Ajuntament de Santa Coloma: “Ciudades por la Abolición de la Prostitución”.

Presentación del marco del Seminario Internacional: Graciela Atencio (España-Argentina), directora de Feminicidio.net (re- presentante de CAP International en España).
17:30 a 18:00 h
Alianzas universitarias: el rol de la Academia en el abordaje de la prostitución desde la perspectiva abolicionista.
Intervienen: Elena Martínez García, vicerrecto- ra de la Universitat de València, España; Yamille Gómez Hernández, directora de Igualdad y Género de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México; y Esther Pineda, directora de Investigación de la Fundación Alika Kinan, Universidad de San Martín (Argentina).
18:00 a 19:00 h
Mesa de análisis sobre la “Ley Francesa del 13 de abril de 2016 para reforzar la lucha contra el sistema prostitucional y apoyar a las personas prostituidas”.
Intervienen:

Laurence Rossignol
(Francia), senadora por Oise y exministra de Familia, Infancia y Derechos de las Mujeres de Fran- cia: jugó un rol fundamental en la adopción de la Ley abolicionista francesa. También es presidenta de la asociación feminista L’Assemblée des Femmes.

Jonathan Machler
(França), director de Coalition for Abolition of Prostitution International, con sede en París, Francia, integrada por 34 organizaciones de 27 paí- ses, de cuatro continentes.

Modera: Marta Torres Herrero
(España), jurista internacional espe- cializada en Derechos Humanos de las Mujeres. Integrante de CAP Intl. desde su fundación, actualmente es responsable de misión en España y Latinoamérica de dicha coalición.

19:30 a 20:30 h
“La participación de las supervivientes de trata en la legislación y las políticas públicas”: Alika Kinan (Argentina), Después de ser rescatada de más de 16 años de esclavitud sexual, se querelló contra sus proxenetas, juicio que ganó. Hoy es directora del Programa de Estudios, Formación e Investigación en Trata y Explotación de Personas de la Universidad de San Martín