Graciela Collantes (Argentina), Claudia Quintero (Colombia) y Amelia Tiganus (España) presentarán sus propuestas para la abolición de la prostitución en España como una cuestión de derechos humanos que afecta a todas las mujeres y desde el marco jurídico internacional que obliga a los Estados a implementar leyes, y políticas públicas contra la explotación sexual y todas las formas de comercio sexual.
¿Cuáles son los objetivos de este seminario?
- Denunciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo afectan los flujos migratorios a las mujeres del sur global y del riesgo de las mujeres a ser captadas por las redes proxenetas con fines de explotación sexual en países como España, uno de los mayores consumidores de prostitución del mundo .
- Impulsar una hoja de ruta que nos lleve hacia una Ley Abolicionista en España y la cooperación internacional para articular acciones y políticas públicas entre España como puerta de entrada del tráfico y los países de origen de las víctimas y supervivientes.
- Fortalecer el puente de comunicación y colaboración mutua de organizaciones, redes y plataformas feministas y de derechos humanos de España y países de América Latina.
Duración total de la jornada: 3 horas.
¿Quienes son las lideresas expertas en explotación sexual?
Graciela Collantes, de nacionalidad argentina, en los años noventa fue trasladada desde su pueblo natal, Tucumán, una pequeña provincia del norte del país, para ser explotada sexualmente por una red proxeneta de la Ciudad de Buenos Aires. Junto a otras mujeres prostituidas planificaron cómo enfrentarse al inmenso sistema prostitucional que las rodeaba y oprimía y fundaron la Asociación de Mujeres de Argentina por los Derechos Humanos (AMADH). Actualmente es presidenta y coordinadora del Centro de Formación Profesional de esta ONG.
Fue declarada Personalidad Destacada en el campo de los Derechos Humanos por la Legislatura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es Periodista de investigación (Universidad Popular de Madres de la Plaza de Mayo) e integrante de la Red PAR por una Comunicación No Sexista, y de la Campaña Nacional Abolicionista "Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución".
Claudia Quintero es superviviente de los sistema prostitucional y del conflicto armado en Colombia: "En cuanto eres mujer, desplazada, negra, pobre y joven, lo único que te ofrece el sistema es la venta de tu cuerpo. Y eso te ata a otras violencias ". Actualmente es directora de la Corporación Anne Frank en nombre de la que intervino a la Corte Constitucional de su país para manifestarse en contra de la legislación de la prostitución. Es conferenciante, asesora técnica de proyectos sociales y territoriales, y comunicadora. Recientemente ha fundado y dirigido el departamento del Cauca la casa refugio "Cuidar vidas", para mujeres víctimas de violencia sexual, trata y en situación de prostitución.
Amelia Tiganus, superviviente de prostitución en España, fue captada por una red de tráfico desde su país natal, Rumania, y fue explotada sexualmente durante cinco años. A partir de 2015 inicia una intensa labor de sensibilización y denuncia social desde Feminicidio.net. Es fundadora de EHko Mugimendua Abolizionista-Movimiento Abolicionista de Euskal Herria (EHMA) y autora de numerosos artículos, entre los que destaca "La revuelta de las putas", un alegato de su lucha por la abolición de la prostitución. Ha recibido diferentes premios por su labor de sensibilización, denuncia y incidencia política en la defensa de los derechos de las mujeres y niñas prostituidas. Imparte cursos, talleres y conferencias por todo el estado español y se ha convertido en un referente fundamental del movimiento abolicionista español: "No podemos hablar de igualdad entre hombres y mujeres, ni de justicia social, ni de la sociedad del buen trato mientras continúe existiendo una sola mujer en el mundo explotada sexualmente ".
Características técnicas del webinar
- Puedes unirte a nuestra sesión con tu Mac, PC o un dispositivo móvil.
- Se recomienda una conexión a internet con una velocidad mínima de 3Mb y 5Mb para visualizar en HD.
Organizan:
- La CIBA, espacio de recursos para mujeres, innovación y economía feminista.
- Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
- Unidad De Igualdad de Universidad de Valencia
- Feminicidio.net
- Frente Abolicionista
- EHko Mugimendua Abolizionista-Movimiento Abolicionista de Euskal Herria (EHMA)
Colaboran:
- Plataforma Navarra de Mujeres por la Abolición
- Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del País Valenciana
- Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMADH)
- Corporación Anne Frank