La CIBA, se suma a la campaña «No more Matildas», impulsada por la Asociación de Mujeres Investigadoras y tecnólogas (AMIT), que denuncia la invisibilidad de las mujeres a la ciencia, el llamado “Efecto Matilda” y propone reparar la injusticia y recuperar el legado de las mujeres a las ciencias.
Esta iniciativa se enmarca en la Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia (11 de febrero), que tiene por objetivo combatir los estereotipos y las desigualdades a las que todavía se enfrentan las mujeres al ámbito científico y tecnológico. Solo un 7,6% de las personas científicas que aparecen en los libros de texto su mujeres, y estas representan solo el 28% del personal investigador del mundo. Por otro lado, tan solo un 7% de las chicas de 15 años quiere dedicarse a profesiones técnicas.
Esta iniciativa surge para sensibilizar en el respeto y la igualdad para combatir las desigualdades de género, reducir la grieta digital y potenciar las competencias científicas y tecnológicas de las niñas y jóvenes de la ciudad.
Se ha presentado la campaña «No more Matildas» en los centros educativos de la ciudad, a los cuales se les ofrece una Caja de Herramientas para potenciar las competencias STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas).
También se organizarán talleres específicos para el alumnado y se harán actividades de difusión y formación para el profesorado a lo largo de todo el curso lectivo.
Se trata también de reconocer y apoyar, des de La CIBA, el papel de referencia de los centros educativos en el despliegue de actuaciones específicas para visualizar las aportaciones de las mujeres y potenciar la presencia y liderazgo de niñas y mujeres en el ámbito de las ciencias y las tecnologías.