Mireia Blanco López (Santa Coloma de Gramenet, 2002) ha obtingut el primer premi del certamen “Santa Coloma de Gramenet per la igualtat”, que instava la la ciutadania local a pujar vídeos a TikTok per la igualtat de gènere, amb motiu de la celebració del 8 de març, Dia Internacional de la Dona.
Ara la seva peça opta als premis nacionals de la iniciativa “Rodando por la igualdad” (dotats amb 1.000, 500, 400, 300 i 200 euros), pels quals competeixen els vídeos guanyadors dels més de 30 certàmens que formen el projecte i que estan distribuïts pel nostre país.
Abans que es conegui el palmarès nacional, dijous 31 de març, ha atès les preguntes de l'organització de “Rodando por la igualdad”. Aquí teniu la transcripció de l'entrevista:
Enhorabuena por el primer premio del certamen. ¿Cómo recibiste la noticia? ¿Qué sentiste al conocer que tu obra había obtenido el primer premio?
¡Gracias! Me enteré al llegar a La CIBA, el Centro de Igualdad de mi ciudad, donde se celebró la entrega de premios del certamen. Me hizo muchísima ilusión y me sentí muy agradecida por ello y por los comentarios positivos que recibí. La verdad es que fue una experiencia que jamás olvidaré porque fue todo muy especial sobre todo porque entre el público estaba mi persona favorita: ¡mi hermana!
¿De dónde surgió la idea de tu vídeo? ¿Contaste con alguna colaboración al realizarlo?
Quería hacer algo que realmente saliera del corazón, donde se pudieran apreciar los sentimientos reales que estas situaciones machistas suponen para la mayoría de mujeres así que me decanté por un vídeo hablando sobre ello a través de una estructura “atractiva” que consiguiera enganchar al público.
No necesité más que mi móvil para poder grabarme y muchísimas tomas porque quería que saliera perfecto.
¿Qué crees que nos falta por hacer a la sociedad en general en materia de igualdad? ¿Qué iniciativas propondrías a nivel local para mejorar en este campo?
Falta que todo el mundo entienda el sufrimiento real de las mujeres y los miles de obstáculos que tenemos que superar por el simple hecho de serlo. Para mí la propuesta ideal es siempre la educación: si conseguimos educar a los/las más pequeños/as en las escuelas de la mano del feminismo acabaremos logrando una sociedad justa e igualitaria.
¿Utilizas habitualmente TikTok? ¿Crees que puede ser útil para concienciar y hacer llegar mensajes como por ejemplo los realizados en este certamen, sobre igualdad?
¡Sí! Lo uso bastante porque me encanta hacer vídeos de todo tipo, me parece muy divertido. Creo que todas las herramientas que ayuden a defender y transmitir este mensaje son imprescindibles. Hoy en día TikTok, Instagram… Las redes sociales en general son el futuro y debemos aprovechar eso en nuestro favor para conseguir una igualdad real.
Tu pieza representará ahora al municipio en el certamen nacional, ¿cómo llevas esa “responsabilidad”?
Un poco de presión siempre se siente, pero estoy tremendamente orgullosa. Aunque me da algo de vergüenza mostrar mi vídeo, espero que guste a todo el mundo y que se pueda aprender algo de él.
¿Qué harás si conseguís alguno de los premios a nivel nacional?
¡Celebrarlo a lo grande con mi familia y amigos! Sentiría una felicidad tremenda y también usaría el dinero para darme algún capricho, por ejemplo, en libros, ¡que me encantan!
Web de “Rodando por la igualdad”
Facebook de “Rodando por la igualdad”